Bélgica se encuentra en busca de trabajadores latinoamericanos: te contamos cómo postularte

Unete a la Comunidad whatsapp Te puedo avisar por Correo...

Este país de Europa es muy popular entre los latinos, debido a su proceso de inmigración sencillo.

Bélgica se encuentra entre los países con mayor inversión en educación dentro de la OCDE y esto se evidencia en la calidad de su sistema educativo. El costo de estudiar en una universidad belga es más bajo que en países cercanos  como los Países Bajos, Francia y Alemania.

El costo de la matrícula en Bélgica son mas económicas,  incluso para estudiantes que no son de la Unión Europea.  El contraste es más evidente en países de habla inglesa, como el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Además, residir en Bélgica te facilitará la exploración del resto de Europa, gracias a su apertura hacia ciudadanos de otros países europeos, latinoamericanos y de diversas nacionalidades.

Francia y Alemania son destinos accesibles. En realidad, puedes acceder a Ámsterdam y París,  en apenas una hora y media en tren desde Bruselas.

 Te impresionará descubrir que  la capital de la Unión Europea es uno de los sitios más económicos para rentar. 

En promedio,  localizar departamentos en renta en Bruselas, resulta ser un 43% menos costoso que en París y un 37% más económico que en Berlín.

Otro aspecto positivo de este país.

 El sistema de salud en Bélgica es altamente reconocido por los extranjeros de diversas nacionalidades.

Debido a la amplia financiación por medio de las contribuciones a la seguridad social, la atención médica en Bélgica es accesible para todos y casi sin costo alguno.

Adicionalmente, a la gran diferencia de lo que se observa en la mayoría de las nacionalidades europeas, no es necesario que atravieses largos trámites con tu médico general,   

 Generalmente en la mayoría de las situaciones, puedes agendar una consulta con un especialista de forma directa y te devolverán alrededor del 75% de los gastos.

Empleo.

Con una remuneración mínima de 1.842,28 € y un salario promedio bruto de 3.321 € mensuales,  Bélgica está entre los países con mayores salarios en Europa. 

Adicionalmente, al estar empleado en una empresa, es frecuente disfrutar de ventajas como un vehículo de empresa, una computadora portátil, descuentos en alimentación o clases de idiomas sin costo.

Al comparar con Estados Unidos la conciliación entre trabajo y vida personal en Bélgica es admirable.

La jornada laboral habitual en Bélgica es de 38 horas y generalmente, las horas adicionales se deben pagar.

El tele-trabajo o el horario flexible son cada vez más frecuentes, donde el trabajador determina cuándo realizar sus tareas.

 Aqui te presentamos algunas ofertas de empleo, para aquellos latinos que buscan una oportunidad de residir y trabajar en este atractivo país europeo.

Las vacantes disponibles.

Chofer: Se busca un conductor para realizar entregas diarias y se ofrece un contrato de trabajo directo. Mas informacion.

Contador: Se requiere disponibilidad de tiempo completo para este puesto,  y dominio del inglés y el francés y la contratación se realiza directamente por la empresa. Mas detalles.

Departamento de Recursos Humanos: Se encargará de la selección y del pago del personal,  El puesto se ofrece con un contrato directo y se requiere dedicación de tiempo completo.

 Gerente: Se encargará de la dirección financiera de la empresa y se requiere dedicación de tiempo completo. Mas info. aqui.

Analista de datos:  Serás responsable de la administración de los datos de la empresa en colaboración con el departamento de Recursos Humanos.

Migrar de Latam a Bélgica.

 Por lo general,  los ciudadanos de países que no son miembros de la UE o el EEE tendrán que pedir un permiso de entrada (visa), para entrar o residir en Bélgica,

Ciudadanos de ciertos países están libres de la obligación de visado,  para estancias de corta duración de menos de tres meses.

 Entre estos países se encuentran Australia, Canadá, Japón y Estados Unidos y otros países que tienen acuerdos de exención de visado con Bélgica.

Sin importar que estén exentos de visa, los ciudadanos de países que no son de la UE o el EEE pueden necesitar permisos o autorizaciones de viaje adicionales.

 Deben satisfacer las condiciones generales, para ingresar al espacio Schengen.

Puede informarse,los requisitos que rigen para su país, en la representación diplomática local.

 Todos los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE deben obtener una visa, tienen la intención de vivir en Bélgica por un período superior a 90 días (tres meses).

 Si quieren desempeñar un trabajo deben solicitar también una autorización de trabajo.

Permisos de trabajo.

Todos los extranjeros deben contar con una autorización laboral, para desempeñar un trabajo en Bélgica. 

 Algunos empleados que son enviados a Bélgica por un período inferior a 90 días están liberados de la obligación de obtener un permiso de trabajo.

Esta exención abarca a profesionales como periodistas, artistas, atletas, investigadores, comerciales, funcionarios públicos y diplomáticos.

 No obstante, aún deben obtener,  un visado de corta duración (tipo C) y completar un formulario Limosa.

En algunas ocasiones, primero debe obtener un puesto de empleo en Bélgica para obtener un permiso de trabajo. Su empleador de Bélgica  tiene que tramitar el permiso para usted.

LE RECOMENDAMOS ESTO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!